Diseño expositivo en el Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz

Diseño expositivo en el Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz

Centro Cultural de Villamartín

Una buena arquitectura es aquella que, sin haber conocido al autor de una obra ni saber cuál es su visión sobre ella, somos capaces de conocer cómo es su forma de entender la arquitectura con tan solo un vistazo.

Cliente
Colegio de Arquitectos de Cádiz
Superficie
65m2
Lugar
Cádiz
Fecha
Julio, 2022

El proyecto

El diseño de la exposición nace de la idea de explicar este proyecto arquitectónico desde su ámbito más conceptual. Analizando el edificio, hemos extraído tres conceptos fundamentales que lo definen: conexión, esencia y miradas.

Hablamos de CONEXIÓN al enlace, atadura, trabazón, concatenación de una cosa con otra.

Tal y como cita Pablo Fábrega Roca en su memoria, el Centro cultural de Villamartín se proyecta como un elemento de unión entre distintas entidades: la relación entre sus gentes, entre sus gentes y el medio, entre sus gentes y la cultura, entre sus gentes y el tiempo.

Esta idea se lleva a cabo a través de la escalera, una pieza fundamental que compone el edificio recorriéndolo de manera serpenteante por todas sus estancias, enfatizando la importancia del recorrido y la conexión.

 

Llamamos ESENCIA a aquello que constituye la naturaleza de las cosas, lo permanente e invariable de ellas.

Esto lo compone el material escogido para construirse. Hormigón y piedra, materiales esencialistas; lo más puro y simple. Además, el sistema estructural escogido, muros de carga, dota al edificio de la más pura esencialidad siendo éstos los elementos principales que lo componen.

Por último, definimos como MIRADA a la acción y efecto de mirar.

Decía Le Corbusier que “la naturaleza se hace paisaje cuando el hombre la enmarca…”

Este proyecto trata de enmarcar aquellas miradas que merecen ser contempladas. De ahí su voluntad por crear un mirador en su cubierta y diferentes balcones desde donde mirar; observar el paisaje desde diferentes ángulos de visión y puntos de referencia.

Por tanto, nos hemos servido de estas tres ideas para crear el diseño de la exposición. Con respecto a la idea de conexión, hemos querido reflejar este elemento de una forma sutil, organizando la información de cada paramento de forma que las alturas van variando representando una escalera en sección y en planta.

Son los colores elegidos para cada elemento de la exposición los que reflejan el concepto de esencia. La gama de grises y colores crema simbolizan tanto el gris del hormigón como las distintas tonalidades que tiene la piedra escogida.

Por último, las miradas, que están representadas a través de las imágenes, siendo en color aquellas miradas enmarcadas que pretendemos que el visitante observe frente al resto de imágenes en blanco y negro.

Aunque los tres conceptos son importantes, la palabra conexión es la más relevante de las tres. Por esta razón, el icono capitular representa la huella de la escalera en planta, que va acompañado de palabras de Pablo Fábrega Roca extraídas de las memorias de sus proyectos que son las que van guiando toda la exposición.

Start typing and press Enter to search